miércoles, 30 de marzo de 2011

LAGOS; KARADIMA...¡TIEMBLA LA IGLESIA!

Las palabras de la activista feminista chilena Adriana Gómez: ¡Tiembla la Iglesia! movilizaron nuestras ganas a darle una vueltecita -a la rápida, pero no descomprometidamente- al último escándalo religioso de la Iglesia chilena.

1.- Como lesbianas no nos podemos abstraer de esta situación, pues la Iglesia es un agente social de poder que ha influido y afectado negativamente la vida de millones de mujeres, lesbianas y bisexuales en el mundo.
La Iglesia se ha constituido a lo largo de la historia en una de las principales fuentes de violencia de quienes simplemente no piensan como ella. Estos casos  evidencian la reproducción de sus lógicas patriarcales, a través de circuitos de poder vedados para la gente "común y corriente" como una lesbiana, una pobre, una mujer 1.

1.- En el caso Karadima una familia muy poderosa- los Matte- pidieron hablar con el fiscal a cargo sobre el caso, éste accedió sin problema. ¿Ocurrirá lo mismo con un asesinato lésbico?

2.- Desde la conquista española que la Iglesia se interpuso en la libertad. Lo haría a través del "pecado nefando" y de los tribunales de inquisición que operaron en toda América castigándolo. Sus imposiciones inventaron una sexualidad americana heterosexual y reproductiva en matrimonio. Los lenguajes y distintos soportes para exacerbar las diferencias con las personas indígenas, erradicaron al margen el sexo entre personas de un mismo sexo o prácticas que en la actualidad se han rotulado como abortivas. Esta erradicación, se llevó a cabo a través de la violencia psicológica, física y la muerte. La iglesia estratégicamente utilizó códigos indígenas para infiltrarse en sus idearios. La organización de la ciudad, la obligatoriedad de la misa, la destrucción de sus registros culturales, son ejemplos someros de lo indicado.

2.- Autoras como Ana Mariella Bacigalupo han registrado datos al respecto en sus trabajos sobre sexualidad indígena

3.- En el siglo XIX se supuso la neutralidad del Estado y el respeto por los derechos y autonomía individuales, sin embargo, la Iglesia coludida con la élites siempre religiosas, lograron neutralizar la embestida liberal racionalista. En base a sus circuitos de influencia  hicieron imposible pensar que la llamada "homosexualidad"- (en ese tiempo se construye ese nombre para designar a las personas que aman a personas de su mismo sexo, desde el tránsito de la persona sodomita a la persona homosexual)-no fuese castigada con cárcel y no fuese tratada de antinatura y de pecado frente a los ojos de su Dios. Esta misma lógica opera en sus actuales afirmaciones sobre el VIH, sobre el aborto. Sobre esto claro que opina, los casos de pedofilia, no merecen su atención. Quedó claro en la conducta que autoridades eclesiásticas y seguidoras/es han manifestado al respecto.

3.- Los trabajos de Focault y diversos abstract que circulan en Internet sobre la construcción de la homosexualidad en LAC profundizan en la información al respecto

4.- La Iglesia se sostiene en profundas contradicciones justificadas en función de "bienes superiores". Estos como tales, están por sobre los derechos de las personas. Karadima recibió el sólido apoyo de un círculo de hierro entre los que se contaba el cardenal Arzobispo de Santiago Francisco Javier Errázuriz y de la familia Matte, una de las más ricas del país. Esto último, sólo concluyó cuando el Vaticano -lo que podría haber sido considerado un milagro si no existieran tantos casos similares que les exigen mejorar su imagen corporativa- determinó la culpabilidad de Karadima. Lagos ha recibido el apoyo de varios personajes del mismo círculo y espera en un Convento en Alemania el desenlace de su historia en donde dos novicias aparentemente abusadas se encuentran involucradas.

4.- Como agente de poder sus actuancias responden a niveles de dominación. Lagos y Karadima pertenecen a la Iglesia. Ver que ocurre con ella será interesante desde la perspectiva de subordinación que como mujer ocupa en esta instancia.

5.- Estos casos demuestran que la Iglesia es una institucuión impresentable, pues la moral que propugna a sus creyentes, se transforma en el patrimonio intangiblle que moviliza violencias a través de la exacerbación de la diferencia de clase, sexual, de género. El discurso de la Iglesia hipoteca los derechos que tenemos a decidir en base a la reificación de la moral católica. El punto es que esto es irracional, pues los idearios que la sostienen no se apoya en evidencia empírica, ni en la ciencia, ni en nada, que no haya sido construido en función de un poderoso capital restringido, que les aleja del resto y que no admite- cual dictadura- cuestionamientos que les modifiquen. Es incréible cómo las personas que han ido siendo relacionadas con el caso apelan al silencio- sobre todo en el caso de Lagos ahora- para resguardar la dignidad de las personas. La Iglesia- que nosotras recordemos- nunca se manifestó públicamente por la dignidad de quienes han sido afectadas/os en estos dos casos. Lo indicado es notoriamente contradictorio, pues la justicia- los datos lo indican- se contrapone al bien superior de la Iglesia.

¿Alguien puede pensar a estas alturas que la Iglesia Católica no tiene sexualidad?. Pues claro que tiene. El  problema es que se ha constituido en base a la represión del deseo. En estos casos -en donde el abuso de poder, se produce en espacios íntimos, exacerbados quizás por las confesiones culposas de niñas y niños que son enfrentados por sus padres desde pequeñas/os a la imposición eclesiástica de la misa y la confesión- para ser positivas- surge a lo menos una esperanza relacionada con la modificación de los escenarios de impunidad que la valentía de algunas y algunos propician.

ABUSOS SEXUALES EN LAS URSULINAS

A propósito de una conversación escuchada en Transantiago (Nombre de servicio de transporte chileno)...

Un proceso de investigación sobre presuntos abusos sexuales cometidos por Paula Lagos -superiora del Las Ursulinas de Maipú en Chile- está a cargo de una fiscal experta en delitos sexuales.Las acusaciones fueron realizadas por una mujer de 40 años, que a los 12 habría sido objeto de los apremios ilegítimos por la aludida "(...) Me tocaba debajo de los calzones cuando tenía 12 años". LUN 31 de marzo pag.2.
En un bus una pareja comentaba el caso, una de sus afirmaciones -que fue la que llamó nuestra atención- es la que planteaba que la monja es lesbiana. Paramos la mano en ese momento y nos metimos en la conversa, pues nos pareció absolutamente necesario:
"Esa monja no es lesbiana; las lesbianas amamos a las mujeres. Esa monja está enferma. Las lesbianas no padecen de ninguna enfermedad mental. Si les sirve- agregamos- el lesbianimo, osea la homosexualidad (que es el nombre que ha patologizado nuestros deseos y placer...eso no lo dijimos) dejó de ser considerada como una enfermedad mental por la comunidad científica en la década de los '70". La pareja nos miró entre incrédula, asustada y sorprendida.
Se nos quedó dando vueltas este caso, en relación a cómo, en especial la Iglesia ha colaborado, con la construcción de la lesbiana como una perversa y la ciencia no ha sido enfática para indicar que no existe relación entre lesbianas y este tipo de acciones. Se entiende, en todo caso, que estas instancias jamás reconocerán que las lesbianas somos potencia transformadora. Sí remamos pa' otro lado, nuestra identidad tortillera rebelde se pierde y queda  esa idea fláccida de que las lesbianas sólo somos en razón de la práctica sexual con otras lesbianas, para el caso de Paula Lagos, independiente de la edad que tenga esa otra.
(Vale decir que en Chile el consentimiento sexual es a los 14 años, si bien hay gente que plantea que dicho corte varía de persona a persona, lo que enfatizamos de este caso, es que no hubo consentimiento, sólo hubo abuso de poder).
Nos quedamos pegadas en ese tema y en cómo, los medios de comunicación representan a las lesbianas como personas enfermas y eso definitivamente no es lo que somos. Pese a esto, esos discursos comunicacionales de odio asolapado nos juegan muy en contra.
Hace unas semanas en la portada de "La cuarta" una noticia sobre los alcances que el SENAME le había hecho a una teleserie que aborda la temática pedofilia nos dejó pa' dentro, pues una de las indicaciones  establecía que el culpable en esa comedia "no tenía que ser necesariamente un homosexual". Cualquier persona piensa ¡claro las personas heterosexuales también abusan de menores de edad!, sin embargo, el problema es que en esa afirmación lo que se decía entre líneas, es que las personas homosexuales son todas pedofílicas. El "necesariamente" es la claúsula de afirmación que construye esta realidad que facilita la justificación de la violencia que nos afecta. En estos se sostiene la equivocadísima afirmación de esa pareja, que esperamos no vuelva a decir tamaña tontera.

lunes, 28 de marzo de 2011

SEXUALIDAD y RAZA

Cuando hablamos de lesbianas, de la potencia revolucionaria que late en nuestras prácticas, se nos ha quedado dando vueltas esto de que lo que somos no sería posible sin la historia que nos antecede. Por eso decidimos rescatar algunos recortes y fragmentos - los modificamos  también- de algunos trabajos que hizo TE.HACHE sobre SEXUALIDAD y RAZA en la etapa colonial. Cada una que lo disfrute o aproveche como quiera. Lo único que está claro es que esta es una larga historia y la alimentamos con estos datos que explican en gran medida algunos por qué de las prácticas y discursos de odio que afectan a lesbianas. Ahora sólo revisaremos unos poquitos con el afán de enfatizar que existe una respuesta  “blanca”(españoles) a un tipo de organización “no blanca”(indígenas) que dirige el tránsito desde la diversidad de sexualidades americanas a aquellas reguladas por la moral cristiana conquistadora. 

1.- Las definiciones  desarrolladas por el conquistador no sólo inferiorizan a la indígena naturalizando clasificaciones que la ubican en ubicación de menoscabo social; sino que a todas aquellas construcciones que no son correspondientes con el universalismo de su pensamiento. La ciencia moral “pedía un argumento más apremiante moralmente para el comportamiento aparentemente antinatural que parecía caracterizar a las culturas de tantos pueblos amerindios[1]. Lo anterior facilitó una relación conflictiva entre sexualidad indígena y el nuevo patrón de poder de vocación mundial (el conquistador).
[1] Edmundo O’Gormann: “La invención de América”. Fondo Cultura Económica.1986

2.- En tiempos de colonización y conquista, en España, hubo debates que ubicaron la sexualidad en el centro de la “ofensiva moral y teológica contra los pecados de la carne que fue intensificándose a medida que avanzaba el siglo XVI”[1]. La discusión -que enunció la importancia de la religión y la moralidad en la sociedad hispana- enfatizó el carácter de pecado de la fornicación. Ésta lo era cuando no tenía fin reproductivo, ya que se le consideró “una forma de injuria y, por lo tanto, un pecado mortal que excluía al pecador del Reino de Dios”[2]. La fornicación simple refería la unión entre un hombre y una mujer que no causaba daño a una tercera persona, no obstante era pecado, pues iba en contra del orden natural matrimonial asegurador de la educación de la progenie. La calificada incluía adulterio, incesto, estupro, rapto y relaciones sodomíticas.
[1] Stuart B.Schuartz “Pecar en las colonias. Mentalidades populares, Inquisición y actitudes hacia la fornicación simple en España, Portugal y las colonias americanas”. Cuadernos de historia moderna Nº 18 , servicio de publicaciones. Yale University - Universidad complutense. Madrid, 1997.
[2] Ibid pp. Nº 157

 3.- Diversas prácticas sexuales que diferían de la matriz cultural judeo/cristiana alertan su moral que las transforman en una problemática a corregir. La desnudez, la honra, la virginidad, el incesto, la poligamia, la homosexualidad afirman la necesidad de la evangelización. Al iniciarse la conquista y colonización de América, a las personas indígenas se les consideró salvajes y les fueron atribuidos pecados capitales, entre estos el paganismo y el sodomismo[1], referenciado en supuestas estructuras biológicas diferenciales entre éstos y los conquistadores. La matriz cultural española racializó la sexualidad, lo que colaboró con la construcción de un otro inferiorizado a través de un aspecto físico que fue relacionado con lo mujeril: “su desnudez, su cabello largo y su escasez de vello y barba, a lo que se contrapuso la imagen del español varonil, barbado y vestido, como símbolos de su dominio “natural” y su civilización[2]. Esta relación reforzaba una representación de los conquistadores, equiparada con lo masculino, y de los conquistados semejantes a lo femenino, lo que no puede ser comprendida sino dentro de la cultura católica vigente que gestaba jerarquías sociales en base al sexo biológico[3].  Las diferencias entre quienes conquistaban y quienes eran objeto de conquista es reforzada por la implementación de una política corporal (racismo), cuyo pigmento (no blanco) es asociado a unas prácticas sexuales que amenazaban la estabilidad moral hispana. Así se gesta un proceso de construcción de diferencias que valida un sólo modelo cultural aceptable- el occidental- basado en la introyección de los valores hispanos en las personas sujetas indígenas.
[1] Francisco Berroa:”Los indios y el pecado nefando”. Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 2010.
[2] Fernando Zarco: Masculinidad y Homoerotismo desde el pensamiento decolonial. Universidad Autónoma de Barcelona, 2009.
[3] Esto es abordado por  Jaime Collyer en su último libro “Pecar como Dios Manda”. Catalonia, Santiago 2010, cuando se refiere al rechazo del mapuche al vello corporal, lo que puede resultar ser un dato anecdótico se entrelaza con que la poligamia para ellos era una práctica común y cada hombre tenía cuantas mujeres pudiera financiar. En ese contexto describe la crónica de Alfonso González de Nájera en donde un indígena cuestiona solapadamente el poder imperial al enterarse que el rey de España sólo tenía una mujer. El autor plantea que el choque de dos visiones en nuestro país- polígama/hedonista mapuche y monógama/puritana española facilitó una guerra cruel y despiadada. Este no es un tema que se plantea en este trabajo, sin embargo, abre otras vías de reflexión, en torno, por ejemplo a su pervivencia y relación con las estrictas políticas de sexualidad que rigen en nuestro país.
 4.- Lo anterior exterioriza el horror de la conquista, expresada con radicalidad frente al “pecado nefando” de la sodomía -reprimida judicialmente en España por la Inquisición aragonesa, dada las convergencias teológicas que la calificaron como un comportamiento con contenido herético[1]- y sostiene el fortalecimiento de los contenidos otorgados a la idea de raza a través de  la interpretación hispana de la sexualidad indígena, lo que explica casos como los datados por Serge Gruzinski, en su texto “Las Cenizas del Deseo”. Allí analiza el caso de 14 personas ejecutadas durante el México virreinal por ser sodomitas[2], hecho que sintetiza la contraposición cultural entre ideario sexual conquistador e indígena lo que fue registrado en diversas crónicas de la época.
[1] Fernanda Molina: La herejización de la sodomía en la sociedad moderna, consideraciones teológicas y praxis inquisitorial. Instituto de Historia Argentina y americana Dr. Emilio Ravignani. Buenos Aires , 2009
[2] Gruzinski, Serge. “Las cenizas del deseo. Homosexuales novohispanos a mediados del siglo XVII” en Ortega, Sergio. De la Sanidad a la perversión o de por qué no se cumplía la ley de Dios en la sociedad novohispana (pp.255-290). México: Grijalbo, 1986.

6.- Paula Gunn Allen realiza aportes significativos respecto de cómo los sistemas ginocráticos, son reemplazados por los sistemas atribuidos a la dominación masculina:
El reemplazo de la primacía creadora femenina por la masculina; la destrucción de las instituciones de gobierno tribal y las filosofías en las que están fundadas facilitan  la expulsión de sus tierras, la privación de su sustento económico, y la obligatoriedad de disminuir o abandonar todo emprendimiento del que dependen su subsistencia, filosofía y sistema ritual. Así se transforman en dependientes de las instituciones blancas lo que les exige para sobrevivir la implantación del modelo masculino de organización[1].
[1] Paula Gunn Allen: The Sacred Hoop. Recovering the Feminine in American Indian Traditions. Boston, Beacon Press, 1992. Traducción de Freya Schneider.

lunes, 21 de marzo de 2011

MIS LINDAS CAMIONAS

                                 Mis lindas Camionas...[1]
 Este es un texto elaborado por Freya Schneider, parte de las Ideas de Toda Índole o Ideas Sin Género. Fue escrita en el año 2004 y decidimos publicarla nuevamente sin ningún cambio, ni siquiera modificamos los errores de redacción que tras los años transcurridos podemos percibir...La pregunta que se nos queda rondando es ¿cuánto ha cambiado la realidad que describía esta columna?.

Las he visto  a lo largo de mi vida de muchas formas. Recuerdo aún la primera imagen, nuestro primer encuentro, cuando cruzaba cada vez que iba a comprar a un negocio de pobla, en donde yo me “fondeaba” por aquellos años  en pleno 1975, con la repre y mis miedos encima. Era todo lo contrario a lo que se vivía por aquel entonces. Con la mano bien agarrada de “su mujer” era un verdadero espectáculo de libertad: inquietante, provocador, visualmente ruidoso, oscilante y explosivo a la vez...

El “espectáculo” del que hablo, por cierto, era una imagen en principio tan sistémica como muchas veces lo es nuestro entendimiento: un hombre y una mujer, una pareja formada como Dios manda!... Un hombre rechoncho, 1.68 de alto, pelo perfectamente recortado, protector y  ganchero. Perfectamente  sistémico, si no hubiera sido por  los pechos que pude encontrar en una segunda mirada…Pechos  fijados a su cuerpo como sello, como marca,  para que nadie olvidara que: “se ven las caras, se ven las caras, pero nunca el corazón...” (Así mismito como dice la canción).

Ella fue una de las muchas que he visto y conocido en lugares, es bueno decirlo,  que no frecuentan la mayoría de las que acceden a esta revista.

Es fácil reconocerlas a través de los tiempos[2] : pantalón de tela, mocasines de cuero negro o café bien lustrados, camisa escocesa, aunque ahora se rearman entre jeans y zapatillas. Es fácil reconocerlas con su cigarro tomado, jugando pool, adicta al fútbol, a la música popular y a los combos cuando son necesarios. Es fácil, reconocerlas “con el tumbao que tienen los guapos al caminar”, cuando saludan, pues muchas  lo hacen dando la mano… Es fácil reconocerlas, porque a menudo de los a menudos no están junto a nosotras y cuando aparecen o nos vuelven locas o nos hacemos las indiferentes...

Ellas son las tráiler, las pegaso, las camionas, las maría tres cocos....

Ellas, en muchos casos y es bueno decirlo, son minos, pero con un cuerpo de mina, que por opción ha sido desdibujado por los atuendos, ocultado por las  ropas de hombre que utilizan.

Las camionas (sería bueno que revisaran algunos escritos sobre Bucth y Femme. En internet hay un montón)  no son algo sencillo, es más  y me atrevo a decir, a modo de abrir el debate, que creo  son lo más cercano a la proyección de la “loca” gay, pero desde el mundo lésbico por lo que no es raro,  argumentando en favor de esta hipótesis, que las mismas lesbianas desarrollen muchas  conductas discriminatorias hacia ellas,  en donde el miedo es fundamental, pues dime con quien andas y te diré quien eres...

Es así como los gays, y así lo confirman los últimos estudios, discriminan a la loca, por funá. Yo agrego que además, debe ser por misoginia ante la imagen femenina que ellas proyectan.

Diametralmente opuesta, pero con características similares es nuestra relación con la camiona: para muchas es demasiado evidente y para otras es difícil entender que exacerben, como lo hacen, la imagen masculina[3] . Resultado: Discriminación.

Me consta que muchas de ellas no terminaron la enseñanza media, pero no me consta que esta sea una característica general y lo indico , pues este hecho tal-cual pasa con la “loca”, ha servido para generar estigmatizaciones que lo único que hacen es fortalecer la discriminación, por eso resalto, que no estoy hablando de la camioneta : mezclilla , pelo corto, pero fashion, sino  del mino, del camión con acoplado , del tolva, ni siquiera del gentleman asociado más a la camioneta, que tiene varios menos caballos de fuerza que la camiona. Estoy hablando de la mujer que hay que mirar dos veces para reconocer que es nuestro par, a lo menos biológicamente y sobre la cual muchas veces se emiten sonoras carcajadillas o  expresiones animadversas asociadas a su aparición  como ésta: 

Na que ver la mina, yo soy lesbiana porque me gustan las mujeres, no los minos...Shi...!

Esa pura exclamación, que he escuchado muchas veces, reafirma la discriminación ya mencionada y  de la que son objeto, pues a veces discriminamos lo que no conocemos. La verdad es que en general sucede que a veces -muy pocas veces por lo demás- que “estamos juntas, pero no revueltas…”

Todo esto genera desconocimiento  general y quizás del tipo más básico, ese que  no nos permite ni siquiera hacer esta diferenciación: mientras las lesbianas se enamoran de mujeres lesbianas, ellas por lo general se enamoran de mujeres heterosexuales, es decir, por ahí se la juegan en primera instancia (no haré en este punto un ensayo sobre la diversidad de construcciones de pareja que existen, ya que no  es el punto que me convoca[4] ).

La discriminación para las camionas es fuerte. Muchas, desde una perspectiva biológica, asumen la identidad lésbica (o nosotras se las adosamos) sólo por el hecho de tener un cuerpo de mujer, situación  fuerte (para ellas), pues  dificulta su ¿construcción trans? u otra construcción, lo que es complejo, pues me consta que sus exigencias, sus necesidades no son las mismas que nosotras poseemos. Recuerdo acá mi encuentro con una chica trans (de mujer a hombre) que estaba triste, pues no sabía qué hacer, qué hormonas tomar  para tener barba, para agravar su voz y eso es una necesidad importante de analizar: una en torno a la forma en que no se generan espacios  que permitan que surjan liderazgos de estas identidades y se construyan así exigencias más políticas, más revolucionarias que su misma imagen y dos en relación a lo que tiene que ver con cómo el género nos oprime, nos normaliza, diciendo que sólo hay dos posibilidades para expresarse: hombre ó mujer.

Más arriba escribía: dime con quien andas y te diré quien eres... Lo escribo porque muchas de nosotras no estamos con minas muy masculinas, porque nos podríamos funar (me refiero a pasar piola en nuestro lugar de trabajo, con nuestra familia en algunos casos, etc...) y eso nos pone en frente a ellas, que son en si mismas una verdadera revolución, un verdadero acto de rebeldía, pues se han ido contra todo, no como nosotras, que mal que mal, vivimos de mil formas acomodándonos a  este sistema. ¡Pero ellas no! , ellas actúan como minos, se visten como minos, están en muchos casos transitando por el cuerpo femenino de que han sido dotadas, pero ojo!, porque  minos tampoco son, pues  no duden en que los privilegios que en este sistema los varones han  tenido, no los han podido tener ellas, por muy masculinas que sean.

Les propongo en este punto que piensen en las respuestas que ustedes o sus amigas darían  a las siguientes preguntas:

·         ¿Iría a mi casa con una camiona?
·         ¿Cuántas “camionas con “acopleitor” van a la disco, o a los pubs que frecuento?
·         ¿Permitiría que una amiga camiona me fuera a buscar al trabajo?
·         Conozco a alguien que piense que las camionas están cagadas de la cabeza?
·         Tuve alguna compañera camiona mientras estudié.

Si analizamos las respuestas, nos daremos cuenta, que si bien es cierto, estas se alimentan de los actos lesbofóbicos del sistema en contra de nosotras (algunas apenas asumen su lesbianismo con la familia para estar llevando a un mino -mina[5] a su casa!) son y eso es bastante importante,  menores que la discriminación que sufren estas nenas, pues nosotras siendo discriminadas nos vemos ¿en la obligación? de discriminarlas, lo que ha aportado en gran medida al discurso camionfóbico que existe.

Puede ser que mis percepciones estén erradas en alguno o varios sentidos, lo que no sería extraño , pues no ha existido debate, no conozco muchas camionas organizadas, mas en lo que creo no equivocarme, es en la necesidad de darnos cuenta de nuestros  prejuicios, para que no seamos las que pensamos que las camionas son ultra violentas, que son ignorantes, alcohólicas, delincuentes y otras cosillas más, que definitivamente empobrecen un discurso integral , inclusivo, de respeto por nuestras diferencias y aceptación y comprensión  de la diversidad.

Por un mundo más justo, a pensar un poquito en lo que a esta camioneta se le ocurrió, porque , lo que no he contado , es que tengo grandes amigas camionas, tengo historias junto a ellas que me hacen exclamar con propiedad que son mis lindas camionas, camionas a las que hoy les dedico esta columna.

Dedicado a mis amigas de siempre, las que estuvieron en mis días difíciles y que me defendieron como si hubiese sido una princesa...

A ustedes, Pato y  Roberto

FREYA SCHNEIDER



[1] Columna escrita en el año 2004. He hecho algunas pocas modificaciones, desde ese tiempo hasta ahora.
[2] En realidad voy a hablar de mis tiempos, pues es casi autobiográfico.
[3] Hago alcances en torno a lo que indicaré más adelante y que se relaciona con las carencias, de hecho la mayoría de mis amigas camionas no terminaron de estudiar y viven de alguna pensión de los padres  o trabajan en la feria.
[4] Este verano nada más se casó una chica con un chico. El chico era trans (travesti) y ella era camiona. Se casaron por el civil y su matrimonio los tuvo a la trans de mujer y a la camiona de hombre, en donde lo que más importaba es que se amaban. Este es un ejemplo en medio de muchos otros que podría mencionar.
[5] Y discúlpenme si hay una camiona leyendo, pero creo que los adjetivos y los nombres que doy están en un marco de discusión, de abrir debate y bajo ningún punto de vista son peyorativos. Yo soy camioneta y antes que eso maricona  y con gusto.

viernes, 11 de marzo de 2011

Algo sobre la discriminación chilena a lesbianas en educación

 Identidad Lésbica: Sobre denuncias públicas de la discriminación que les afecta en Educación (2002- 2010)

En la década del 2000 las lesbianas vuelven a profundizar en los procesos de visibilización, pero no a partir de la enunciación de exigencias en cuanto a derechos de ciudadanas; sino a través de la denuncia pública de la discriminación que les afectaba. Antes de esta fecha, la sanción social era tan fuerte que inhibió el proceso de visibilización política pública lo que se modifica por la emergencia de medios comunicacionales alternativos, bares y discotecas lésbicas y una generación política- hija de la dictadura- que se revelaba en contra de la opresión.32

32 Esto no quiere decir que no hubiesen acciones de visibilidad que antecedieran estos casos, sólo se releva la visibilidad pública permanente que existió en este período.

El VIH, la violencia denunciada por gays y trans, se enmarcaban en contextos de campaña y negociación política. Las lesbianas- sin asumir campañas, sin negociar, sin lobby político, enfatizaron la denuncia sobre la discriminación que les afectaba a través de "funas" que daban cuenta del fallo del modelo político33.

33 Entre el año 2002 y 2006 fueron diversas las funas convocadas por grupos políticos lésbicos y lesbofeministas. Con un modelo similar al ocupado por agrupaciones de derechos humanos que denunciaban la tortura, éstas se instalaban en lugares en los cuales se había discriminado a lesbianas denunciando públicamente lo ocurrido. Entre los lugares documentados a través de periódicos y comunicados públicos se encuentran Local Pollísimo Alameda- en donde la denuncia por discriminación fue asumido en primera instancia por un Tribunal de Justicia, Metro de Santiago, Liceo Carmela Carvajal, Chilevisión Programa Tolerancia Cero, Corte Suprema, Liceo Paula Jara Quemada, Local comercial Camino al Cerro- Bellavista,. También se cuenta en el año 2003 un documental sobre Lesbianas transmitido por el Programa "En la Mira" que enfatizaba los aspectos mencionados en voz de activistas lesbianas.

"Le pregunté a la Subdirectora si me estaban echando por mi orientación sexual, y ella asintió, agregando el Inspector General que eso no lo permitía la moral del liceo, y que dañaba su imagen. Ese mismo día, además me pusieron dos anotaciones negativas, las que después usaron para fundamentar que me expulsaran (yo antes sólo tenía anotaciones positivas y nunca estuve condicional)"34.

34 Transcripción de Relato de Mayra Espinoza a activistas lesbofeministas. Archivo de ISIG

Lo anterior corresponde a las palabras de Mayra Espinoza, caso que movilizó en el 2002 al activismo de diversidad sexual, gestándose presión sobre las autoridades que tomaban decisiones en el ámbito educativo. Patsili Toledo en representación de la Corporación La Morada asume la presentación del caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta instancia solicitaría a Chile una descripción de los hechos que hasta el día de hoy aún no ha sido remitida.

Laura Soto Diputada P.P.D indicó a medios locales que "era una conducta claramente discriminatoria, un ataque brutal a la igualdad y el derecho a la educación". Más tarde frente a la decisión del Seremi de Educación y el Liceo en torno a la graduación anticipada de la alumna, indicaría: "La necesidad tiene cara de hereje. Mayra tendrá que aceptar la decisión porque está en un callejón sin salida y es la única manera de sobrevivir de esto"35

35 IGLHRC.org: "Chile: estudiante expulsado por conducta lésbica". 30/09/2002

Sin embargo los hechos de discriminación siguieron desarrollándose y afectando particularmente a jóvenes lesbianas. El 2003, jóvenes del Liceo Carmela Carvajal, denunciarían en Las Últimas Noticias los acosos desarrollados por autoridades del Liceo y guardias del Metro de Santiago. Inés Huerta- Directora del emblemático Liceo- reconoció que se evita calificar a las alumnas de lesbianas porque a su edad aún están asumiendo su identidad" y descartó que existan estudiantes condicionales por esa razón36.

36 www.movilh.cl: "Profesores de Liceo femenino debatirán sobre homosexualidad". 26/05/2003

El Informe de Derechos Humanos 2004 de MOVILH consigna las expulsiones de siete alumnas lesbianas que se desarrollaron con relativa impunidad. Si bien, es cierto, en la mayoría de los casos las alumnas fueron reincorporadas, los liceos en donde ocurrieron estos hechos no recibieron amonestación por vulnerar un derecho social fundamental: la educación. El primer caso denunciado durante ese año fue el del Liceo Politécnico San Ramón. El hecho es significativo en tanto desencadenó que el Ministro de Educación 
Sergio Bitar expresara que: "Ningún centro educativo puede discriminar a sus alumnos por su orientación sexual, pero estos no pueden besarse públicamente"37

37 CES-Movimiento Unificado de Minorías Sexuales-MUMS: "Informe de Derechos Humanos"

Será en el 2005 cuando el Ministerio de Educación, publica el documento: "Comisión de Evaluación y Recomendaciones sobre Educación Sexual". Dicho documento propuso nuevos temas que desafiaban la educación en sexualidad. Entre estos se consideró la "orientación sexual". El Informe concluye que: "(…) El Ministerio de Educación debe continuar y mejorar los mecanismos y orientaciones que permitan el resguardo de los derechos de los estudiantes a no ser expulsados del sistema por motivos de discriminación de ningún tipo. Específicamente en este tema, el Ministerio debe velar porque a ningún niño, niña o adolescente del país le sea negado el acceso a la educación escolar completa por motivos de su orientación sexual"38. Además apunta a la importancia de desarrollar el respeto por la diferencia y la valoración de la sexualidad no importando la orientación sexual lo que debería implementarse curricularmente y en los estamentos educativos.

38 Informe Comisión de Evaluación y Recomendaciones para la Educación Sexual. Ministerio de educación, pp.43, 2005


Paradójico es que en el año 2006 fuera expulsada otra alumna lesbiana del Liceo Politécnico San Ramón. La alumna que cursaba el segundo año medio de enseñanza fue expulsada por tener amigos gays y lesbianas. Ésta además fue agredida física y verbalmente por Jorge Ardemagni docente del Centro. La madre "presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de San Miguel que fue declarada admisible, pero no gestó su reincorporación a clases"39. Sólo el Jefe Nacional de la Unidad de Atención del Ministerio de Educación, Alexis Ramírez, logró que esto ocurriera aclarando a la dirección del Liceo que no se podía sancionar a una alumna por sus amistades o por su orientación sexual. Sin embargo -en el 2008- vuelven a expulsar a una alumna por iguales motivos. Dicho Liceo- hasta el 2010- ha aplicado 10 veces la misma medida.

39 Movimiento de Liberación e Integración Homosexual – MOVILH: V Informe Anual: Derechos Humanos de las Minorías Sexuales Chilenas. Hechos 2006

En el 2005 se denuncia disimétricamente a una profesora por ser líder de una mafia lésbica en Valparaíso40. Los resultados del sumario nunca fueron dados a conocer.

40 La Cuarta: Profe es abeja reina en panal de 30 lolitas lesbis de Valparaíso. 24/05/2005.

Ocurre lo contrario en el 2007 con el caso de Sandra Pávez. A la profesora se le niega un certificado de idoneidad que es facultad de la Iglesia bajo el Decreto 924 por ser lesbiana. De este modo la Iglesia le impide hacer clases, lo que cambiaría si asume el celibato y un tratamiento psicológico. Así se afianza la existencia de una cultura religiosamente heterosexualizada que inhibe otras expresiones que no sean del todo coincidentes con sus principios ordenadores. Junto con repudiar a la Ministra de Educación, Yasna Provoste, por "carecer de voz en un tema que es su deber tener opinión, en especial luego que fue oficiada por la Cámara de Diputados respecto a este caso"41, Movilh se abocó a la ejecución de una serie de manifestaciones que concluyeron en la demanda del Estado Chileno a la Corte Interamericana, dado el rechazo de los recursos de protección presentados a la Corte de Apelaciones y Suprema. A la fecha el caso aún no tiene solución.

41 La Nación: “Apelan ante Corte Suprema, por despido de profesora lesbiana”. 01/12/2007

Algunos pensamientos a partir de esta recopilación

La identidad lésbica enuncia con claridad la aplicación de la invisibilización como mecanismo de exclusión. Pese a la visibilidad pública y mediática de los casos, las afirmaciones de tomadores de decisión a favor de la no discriminación sólo se articulan desde mandos medios, lo que explica que la amabilidad manifestada no se transforme en la concreción de prácticas no discriminatorias. La relación con el gobierno y sus discursos es de clara invisibilidad. Ineludible ejemplo es el que otorga el Ministro Bitar sobre lesbianas que no pueden ser expulsadas de sus centros educativos, pero que tampoco pueden manifestar públicamente sus afectos lo que es contradictorio con la igualdad que promueve el Artículo Nº 1 de la Constitución de la Nación (Pa' que hablar de los dichos de Laura Soto). El caso de Sandra Pávez resulta más enfático en este sentido, pues la Ministra Provoste, nunca (nunca de nunca!) se manifestó en torno al caso. Dicha situación facilita el desarrollo de una metodología del silencio que asesina las posibilidades políticas, en tanto, lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechos civiles, políticos y tampoco sociales. Las discriminaciones como las ocurridas en el Liceo Politécnico San Ramón se produjeron – como en todos los colegios – sin sanción alguna lo que deja sin contenido las afirmaciones y las orientaciones de la Comisión de Evaluación sobre Educación Sexo-afectiva respecto de la no discriminación por orientación sexual. Los mecanismos de invisibilización son especialmente significativos al resaltar que estos se producen y reproducen en el ámbito educativo. Esto da cuenta de un currículum escolar y prácticas docentes heteronormativas que reprimen para excluir, lo que niega el ejercicio pleno de ciudadanía (El concepto de ciudadanía lo mantenemos en entre dicho, pues sus contenidos no han considerado la voz de lesbianas, tampoco de indígenas, jóvenes, en fin...). Por otro lado es significativo el discurso de Inés Huerta sobre la juventud de las alumnas para asumir que son lesbianas, pues se naturaliza el hecho de que la heterosexualidad puede ser asumida independiente de la edad que se posea.

Finalmente, es importantísimo indicar, que no son sólo estos los casos de discriminación en educación que afectaron a lesbianas  en el tramo de tiempo que se indica. Este texto sólo hace una selección de los mismos, sobre todo de aquellos denunciados públicamente y que fueron difundidos en la prensa escrita.

Si desean más información escriban a ideassingenero@gmail.com